Tal como en años anteriores, la Municipalidad de Providencia se suma a la campaña de vacunación contra la Influenza, Covid y Virus Sincicial, la cual comenzó en la comuna este lunes 03 de marzo.
Los vecinos que deseen inocularse, pueden asistir a:
- CENTRO DE VACUNACIÓN MANUEL MONTT 101. (Manuel Montt esquina Nueva Providencia).
Horarios: de lunes a jueves, de 09:00 a 16:00 horas, viernes de 09:00 a 15:00 horas.
¿QUIÉNES SE PUEDE VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA?
- Niñas y niños entre 6 meses y 5° año básico (independiente de la edad)
- Mujeres embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.
- Personal de Salud, público y privado.
- Personas de 60 años y más.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8° año básico.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
Enfermos crónicos (entre 11 y 59 años)
- Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
- Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
- Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
- Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
- Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
- Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
- Hipertensos en tratamiento farmacológico.
- Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2 DE).
- Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, Trastorno bipolar).
- Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
- Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Otras prioridades:
- Residentes y funcionarios de establecimientos SENAME, Servicio Mejor Niñez, establecimientos psiquiátricos, entre otros, y personal de apoyo que desempeñe funciones en estos establecimientos.
- Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas con dependencia severa.
- Personas en situación de calle.
- Gendarmería y población privada de libertad.
- Recolectores de basura.
- Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
- Trabajadores/as sexuales.
- Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, trabajadores portuarios, personal en filiales Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
- Personas que desarrollan funciones en SENAPRED, CONAF y Bomberos.
- Funcionarios públicos (Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Contraloría General de la República, Banco Central, Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Contraloría General de la República, Banco Central).
- Funcionarios de Corporaciones Municipales.
- Personal que trabajará en elecciones presidenciales y parlamentarias año 2025.
- Fuerzas armadas y de Orden (Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Carabineros, PDI) y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (FFAA) y Estado Mayor Conjunto.
- Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública (Armada- Fuerza Aérea-Carabineros y PDI).
- Soldados conscriptos del Ejército de Chile.
- Personal de laboratorios que realizan detección de virus influenza.
- Personal que desarrolla atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación (se solicitará credencial del medio de comunicación).
- Poblaciones definidas por las autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL), según riesgo epidemiológico.
VACUNACIÓN A DOMICILIO
En los próximos días, se iniciará la vacunación a domicilio contra la Influenza, a adultos mayores de 80 años o más, con algún grado de dependencia.
Para acceder a la vacunación a domicilio, debe INSCRIBIRSE AQUÍ
VACUNACIÓN CONTRA EL COVID Y EL VIRUS SINCICIAL
Providencia también inoculará contra estas 2 enfermedades de invierno. Los requisitos son los siguientes:
COVID-19
- Personal de salud público y privado.
- Personas de 60 años y más.
- Gestantes.
- Personas con patologías crónicas desde los 6 meses.
- Personas inmunocomprometidas desde los 6 meses.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM.
VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
1- Recién nacido a partir del 1 de marzo 2025.
2- Lactantes nacidos a partir del 1 de octubre 2024
3- Lactante de riesgo.
OTROS PUNTOS DE VACUNACIÓN
Los vecinos que quieran inocularse contra la influenza y las otras enfermedades de invierno, también lo podrán hacer en los siguientes lugares:
- Vacunatorio CESFAM Dr. Hernán Alessandri (Los Jesuitas N°857)
- Vacunatorio CESFAM El Aguilucho (El Aguilucho N°3292)
Horarios: de lunes a jueves, de 09:00 a 16:00 horas, viernes de 09:00 a 15:00 horas.