Noticias
- Detalles
- Noticias
- En el encuentro en la Municipalidad de Providencia, participaron Cecilia Morel, Cecilia Bolocco, la Dra. Paula Daza y destacadas mujeres de diversos ámbitos que promueven la importancia de los exámenes preventivos.
- En Chile, cinco mujeres mueren por día de cáncer de mamas, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en el país.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, encabezó este miércoles un encuentro con mujeres líderes para generar conciencia sobre la importancia de los exámenes preventivos y la detección precoz del cáncer de mamas.
En el encuentro en la Municipalidad de Providencia participaron la ex primera dama Cecilia Morel; la presidenta de Fundación CARE (Cáncer, Acceso, Red y Esperanza), Cecilia Bolocco; la Dra. Paula Daza, ex Subsecretaria de Salud y Directora Ejecutiva Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo; Carolina Goic, ex senadora y Directora Ejecutiva del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN); Marcela Sabat, ex senadora y fundadora de Woman & Equality Solutions; Carmen Gloria Arroyo, abogada y conductora de televisión; Carla Zunino, periodista; Natalia Duco, ex atleta olímpica; Isabel Saffie, médico investigador de la Unidad de Investigación Epidemiológica y Clínica FALP; Margarita Hanckes, directora ejecutiva de la Campaña Contra el Cáncer de Mama de Estée Lauder Companies; además de representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos, y de la Dirección de Salud de Providencia.
En la oportunidad, la alcaldesa de Providencia señaló que “el cáncer de mamas no se puede prevenir, pero sí se puede detectar a tiempo, y la detección temprana salva vidas. Una mujer que detecta a tiempo el cáncer de mamas tiene un 96% de probabilidades de superar la enfermedad”.
“Las mujeres nos preocupamos de la salud de los hijos, del marido e incluso de los papás, pero muchas veces nos dejamos estar. Por eso el mensaje en este día es: háganse el diagnóstico de manera preventiva. Tomemos conciencia. No nos dejemos estar. Entre todas, podemos detectar a tiempo el cáncer de mamas y salvar vidas”, agregó Evelyn Matthei.
Por su parte la ex primera dama Cecilia Morel aseguró que "a pesar de que tenemos conciencia, muchas veces las mujeres nos postergamos a nosotras mismas o decimos: que atroz, que lata ir al doctor, que lata me tengo que hacer un examen, y no tomamos conciencia de lo importante que es la vida para nosotras mismas, como para nuestros hijos, para nuestras familias. Por lo tanto, sea difícil o no sea difícil, el primer paso está en nosotras. Y por supuesto, también pedirles a todos los políticos y al Gobierno que pongan en urgencia la facilidad de acceso para la mamografía, que sabemos que es muy difícil, especialmente en regiones, y por lo tanto ahí hago un llamado a todos los políticos de todos los colores".
En tanto, la presidenta de la Fundación CARE Cecilia Bolocco, afirmó que "el cáncer de mamas no es un tema de conciencia, es un tema de falta de acceso. La mujer hoy no puede acceder a esa mamografía que sabe necesita hacérsela. Estamos haciendo lo mismo desde el año 2002 y tenemos las mismas cifras. Es decir, tan sólo el 40% de las chilenas se realiza la mamografía. ¿Y por qué? Porque es difícil acceder a ella. Y cuando te la haces tienes que pedir hora y te demoras meses en que, si finalmente tienes un resultado de cáncer, una biopsia que determina que tienes cáncer; ha pasado más de un año. Desafortunadamente, las mujeres de escasos recursos mueren ocho veces más que una mujer que tiene acceso a la mamografía. Esta brecha se tiene que terminar. Tenemos que dejar de hacer lo mismo si queremos obtener resultados distintos. Urjo al Gobierno para tomar las medidas necesarias y colocar al cáncer como prioridad nacional”.
Por último, la Dra. Paula Daza, ex Subsecretaria de Salud enfatizó que “Hoy el cáncer de mamas nos exige tomar medidas en forma urgente y crucial. Tenemos más de 4.000 prestaciones GES atrasadas. De ellas, el 57% están esperando un diagnóstico, probablemente una biopsia. Un 42% están esperando un tratamiento. Mujeres que tienen un diagnóstico, que tienen derecho a un segundo prestador y no se lo hemos dado. Por lo tanto, es urgente avanzar en políticas públicas que le permitan en forma oportuna tratar a las mujeres"
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mamas afecta a 55 de cada 100 mil mujeres en Chile.
Para detectar precozmente esta enfermedad, en Providencia se realizan 4.700 mamografías anuales gratuitas a las usuarias de los Centros de Salud Municipal, donde se les da prioridad a las mujeres que tienen sospecha de tener la enfermedad, y a quienes tienen entre 50 a 69 años.
- Detalles
- Noticias
Medio centenar de alumnas y alumnos de los Liceos Juan Pablo Duarte y Arturo Alessandri Palma de Providencia, recibieron este martes el diploma que los certifica como estudiantes que completaron los cursos del programa “Descubro mi Oficio”, impulsado por la Dirección de Educación de la comuna.
Esta iniciativa tuvo por objetivo ser un complemento a los aprendizajes tradicionales de los estudiantes, a través de competencias en diversas actividades laborales, potenciando habilidades transversales, tales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el seguir instrucciones de trabajo y la secuencia lógica de procesos, entre otros.
Las clases presenciales se planificaron de abril a noviembre, los días martes, en dependencias de la Fundación Cristo Vive, ubicada en la comuna de Huechuraba.
Los estudiantes fueron parte de 2 cursos:
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD DE BAJA TENSIÓN: La cual tenía como objetivo, aplicar fundamentos eléctricos para la instalación y/o mantenimiento de tableros eléctricos de red domiciliaria, respetando las normas de seguridad y reglamentación vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
De este curso, se titularon los siguientes estudiantes:
1 JULIAN BRAVO SEPULVEDA LICEO JUAN PABLO DUARTE
2 GASPAR ANDRES CABRERA ASTUDILLO LICEO JUAN PABLO DUARTE
3 CRISTOBAL CABRERA ASTUDILLO LICEO JUAN PABLO DUARTE
4 JOSE LUIS CERDA CORTES LICEO JUAN PABLO DUARTE
5 MAXIMILIANO AMARU GUTIERREZ LAGOS LICEO JUAN PABLO DUARTE
6 MARTIN ALEJANDRO LAGOS MARTINEZ LICEO JUAN PABLO DUARTE
7 CATALINA IGNACIA LATOJA BIRNBAUM LICEO JUAN PABLO DUARTE
8 VICENTE THOMAS LOPEZ VILLALOBOS LICEO JUAN PABLO DUARTE
9 LUCAS DANIEL MORALES VIVEROS LICEO JUAN PABLO DUARTE
10 GEDION ANDRES PIZARRO MELLA LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
11 JAVIER ALEJANDRO QUERALES LOPEZ LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
12 JULIO BASTIAN SALDIVAR CARVAJAL LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
13 NICOLAS ALEJANDRO SOTO CATALAN LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
14 JAVIER ALEXANDER TORREALBA AVILA LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
15 KEVIN HARON VALDIVIEZO ASENCIO LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
16 IÑIGO AMARAO VILLARREAL SILVA LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
Otro grupo de estudiantes fueron parte del curso “PREPARADO Y DESABOLLADO DE PARTES Y PIEZAS AUTOMOTRICES”.
Este curso tenía como fin que los estudiantes aprendieran a desabollar y acondicionar partes y piezas automotrices según tipo de daño, respetando las especificaciones técnicas del fabricante y normas de seguridad de la industria de Desabolladora y Pintura.
De este taller, se titularon los siguientes estudiantes:
1 BENJAMIN IGNACIO ALFARO PEREZ LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
2 AGUSTIN ALONSO URRUTIA VALDIVIA LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
3 KATALINA ARTIGAS CARCAMO LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
4 MAXIMILIANO ALEX CERDA SOTO LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
5 ANTONIA PAZ GAJARDO AGUILERA LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
6 FELIPE ALONSO CODOCEO VERGARA LICEO JUAN PABLO DUARTE
7 GONZALO JAVIER AGUILA CONTRERAS LICEO JUAN PABLO DUARTE
8 MARIA IGNACIA FUENTES RIVAS LICEO JUAN PABLO DUARTE
9 BENJAMIN CRISTOBAL TORO ALONSO LICEO JUAN PABLO DUARTE
10 GABRIEL CRISTIAN KISTEMANN PINTO LICEO JUAN PABLO DUARTE
11 AVRILE NOELLE LOHSE DALENCON LICEO JUAN PABLO DUARTE
12 DANILO ALEXIS LOPEZ VERDUGO LICEO JUAN PABLO DUARTE
13 CRISTIAN ANDRES ROJAS CHAVEZ LICEO JUAN PABLO DUARTE
14 ALEJANDRO ANDRES SEPULVEDA OELCKERS LICEO JUAN PABLO DUARTE
El evento fue encabezado por la Secretaria General de la CDS de Providencia, Dra. Sonia Moreno; por la Directora de Educación de la comuna, Ivana González; por la Directora del Liceo Juan Pablo Duarte, Carolina Cáceres; por el directo del Liceo Arturo Alessandri, Felipe Muñoz; y por la Fundadora de la Fundación Cristo Vive, Hermana Karoline Mayer.
- Detalles
- Noticias
El viernes pasado, fue un día especial para cerca de 60 niños de Kínder del Liceo Juan Pablo Duarte, ya que recibieron la visita de 2 amigos inesperados: Scarlata y Betopack, personajes de ReSimple quienes invitaron a los estudiantes a dar inicio al plan piloto de reciclaje en Liceos y Colegios de Providencia.
Este piloto se enmarca dentro del inicio de la Ley REP, la cual comenzó en octubre del 2023 para los vecinos de Providencia, pero aún quedaba pendiente su implementación en los establecimientos educacionales, por lo que se inició un programa piloto a los Liceos Juan Pablo Duarte, Tajamar y el Colegio Providencia.
En cada establecimiento educacional, se activarán Puntos REVERDES, en donde habrá contenedores para Envases Livianos y otro para Papeles y cartones, los cuales serán retirados una vez a la semana en cada establecimiento.
Los envases livianos, se depositarán en el contenedor amarillo y corresponden a los siguientes residuos:
- Botellas plásticas PET: de bebidas, agua y jugos.
- Botellas plásticas PE: de shampoo, detergentes y otros similares.
- Envases o envoltorios de PE y PP: de pastas, arroz, servilletas, papel higiénico, pan, etc.
- Latas de aluminio: de bebida, cerveza.
- Latas de hojalata: de alimentos en conserva.
- Envases de cartón para bebidas: tetrapack
Los papeles y cartones se depositarán en el contenedor azul y son los siguientes residuos:
- Revistas
- Diarios
- Envases de pulpa moldeable (ejemplo, cajas de huevo)
- Hojas de cuaderno, carta y oficio
- Cartones en general
El vidrio no será recolectado en los establecimientos educacionales, ya que, corresponde a un residuo peligroso y por motivos de seguridad para los estudiantes no se tendrá acopio de este material.
En la ceremonia de inicio de este piloto, participó la Directora del Liceo Juan Pablo Duarte, Carolina Cáceres; el Director de DAOM de la Municipalidad de Providencia, Eduardo Arancibia; y la líder de Asuntos Públicos de ReSimple, Stefanía Carvajal.
- Detalles
- Noticias
Entre el martes 22 y el miércoles 23 de octubre, el gimnasio del Liceo Carmela Carvajal se llenará de creatividad, ingenio, tecnología y ciencia, al llevarse a cabo la X versión de la Feria Científica Escolar de Providencia, actividad en la que participan alumnos y alumnas de los jardines, colegios y liceos municipales de la comuna.
La Feria Científica Escolar es organizada por la Dirección de Educación de Providencia y por el programa Explora de Conicyt; y en ella los estudiantes demuestran toda su creatividad, ingenio y habilidades científicas, presentando trabajos y obras de gran nivel.
Entre los dos días asistirán más de 2.000 visitantes, quienes podrán disfrutar de 60 proyectos de altísimo nivel, realizados por cerca de 180 estudiantes.
Providencia realiza año a año la Feria Científica, porque quiere acercar la ciencia a los más pequeños del hogar.
En cada edición de esta Feria se invita a una destacada personalidad nacional, que ha sobresalido en el mundo de la ciencia y la tecnología, y este 2024 no fue la excepción.
La invitada de este año fue la Académica del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Leslie Jiménez Palma.
Leslie es autora del libro "La gran aventura del conocimiento. Un paseo con las matemáticas en cuatro estaciones". Además, es integrante del colectivo de mujeres matemáticas de Chile, socia de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales por la Comunicación de la Ciencia, ACHIPEC, y de la Red de Divulgadoras y Divulgadores de Chile.
Leslie ha sido reconocida por su trabajo en diferentes instancias, entre ella: INSPIRADORAS, proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, desarrollado con apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el cual generó cuadernillos los cuales buscan visibilizar a una diversidad de mujeres chilenas dedicadas a estas disciplinas.
Además, Leslie es ex alumna del Liceo Carmela Carvajal de Providencia.
- Detalles
- Noticias
Celebrado por primera vez en 1985 en Estados Unidos, el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mamas se difundió rápidamente por el mundo entero, logrando una mayor conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en las mujeres, así como en sus respectivas familias, comunidades y sociedades.
Para dar inicio a este mes, la Municipalidad de Providencia junto a su Dirección de Salud, realizaron una intervención en el Palacio Falabella, instalando un lazo gigante, el cual representa la concientización de esta enfermedad.
En una ceremonia que contó con la asistencia de la alcaldesa Evelyn Matthei y de funcionarias de la Municipalidad y de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, se invitó a todas las vecinas de la comuna a tomar conciencia de esta enfermedad, y realizarse los respectivos exámenes preventivos, para detectar el cáncer de mamas de manera precoz.
“Cada año en Chile, miles de mujeres mueren por el Cáncer de Mamas, transformándose en la primera causa de muerte de mujeres con cánceres en Chile. Además, en la actualidad hay más de 4.100 mujeres en lista de espera por una atención de esta enfermedad. Frente a esta dura realidad, como Municipalidad de Providencia invitamos a todas nuestras vecinas y usuarias de los Centros de Salud, a diagnosticarse precozmente y así enfrentar a tiempo esta enfermedad en caso de aparecer”, afirmó la alcaldesa Evelyn Matthei.
¿QUÉ HACE LA DIRECCIÓN DE SALUD DE PROVIDENCIA PARA DETECTAR PRECOZMENTE ESTA ENFERMEDAD?
Para las usuarias de la Red de Salud de la comuna, Providencia cuenta con 4.700 mamografías anuales gratuitas.
Éstas se realizan en la Fundación Arturo López Pérez, en el Centro Médico Sana Salud y en el Hospital Metropolitano.
Una vecina, que esté inscrita en nuestros CESFAM y que quiera realizarse su examen de mamografía, debe solicitarlo a través del número telefónico 800 000 038, y solicitar una hora con la matrona.
Pueden solicitarlo durante los exámenes preventivos (EMPA-EMPAM) y en los controles cardiovasculares realizados por médico, enfermera, nutricionista y/o kinesiólogo. Si es de urgencia, se solicita directamente en el Centro.
De estas 4.700 mamografías gratuitas, se da prioridad a las mujeres que tienen sospecha de tener la enfermedad, y a las mujeres de 50 a 69 años.
Las mamografías gratuitas para el resto de las edades, dependerá si hay exámenes disponibles. En caso de que se hayan utilizado ya las 4.700, las usuarias deberán realizarla de forma particular.
A agosto de este año, llevamos un 60% de cumplimiento de este convenio.
En caso que a una usuaria se le detecte algo anómalo, se le deriva de inmediato al Hospital Luis Tisné.
Junto con esto, dentro del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección de Salud de Providencia, nuestras profesionales entregan a nuestras usuarias información y educación sobre el auto examen de mamas, les dan consejos de estilos de vida saludable, le realizan un examen físico de mamas al año -el cual realiza una matrona del CESFAM- y se realizan cápsulas educativas y Ferias de Salud para concientizar sobre esta enfermedad.
CIFRAS NACIONALES
- En Chile, 1 de cada 3 mujeres que fallece por cáncer es a causa del cáncer de mama. Es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.
- Alrededor del 6% de las mujeres ya tiene cáncer de mama avanzado cuando es diagnosticada por primera vez.
- Afecta a 55 por cada 100 mil personas en el país, según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- En Chile hubo 674 muertes por cáncer de mama en 2020.
- En 2022, en todo el mundo se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y se registraron 000 defuncionespor esa enfermedad.
- Hoy, en Chile, hay 4.098 personas en lista de espera por cáncer de mama en el sistema público (Según datos obtenidos por Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo).
- El Cáncer de mamas, seguido del cáncer cervicouterino, son los 2 tipos de cánceres que lideran las prestaciones retrasadas.