Noticias

- Detalles
- Noticias
El próximo miércoles 05 de marzo, nuestros 10 mil estudiantes de Liceo, Colegios y Jardines Infantiles municipales retornarán a sus establecimientos dando inicio al Año Escolar 2025.
Para que tanto ellos, como todos los integrantes de las comunidades educativas tengan las condiciones idóneas para recibir una educación de calidad, es que la Dirección de Educación de la comuna invirtió más de 210 millones de pesos en diferentes obras y mejoras en algunos centros educacionales.
Entre las principales mejoras destacan las obras realizadas en el Liceo Carmela Carvajal, donde se remodeló la cocina, así como se cambió el pavimento de la multicancha.
También se están realizando obras en el Jardín El Aguilucho, el Colegio Mercedes Marín del Solar y en el Liceo Arturo Alessandri Palma.
A continuación, el detalle de estas obras:
LICEO CARMELA CARVAJAL
- Remodelación e instalación de montacargas en la cocina.
- Cambio de pavimento e impermeabilización de la multicancha.
- Reposición vidrios termo panel de la Dirección.
- Fabricación de portón entrada Avda. Italia.
- Ejecución malla tierra y mantención tableros electrónicos.
LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
- Cambio piso sala N°12
- Cambio separadores baño alumnos 1° piso.
COLEGIO MERCEDES MARÍN
- Provisión e instalación de mallas anti caídas.
- Cambio de separadores en baños de estudiantes.
- Demolición de jardinera de hormigón.
- Remodelación de mueble laboratorio.
- Modificación baño ex Kínder.
JARDÍN EL AGUILUCHO
- Cambio de piso en todo el jardín.
- Pintura de salas de clases.
Lee más: Obras por más de 210 millones se realizan en los establecimientos municipales de la comuna

- Detalles
- Noticias
El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, acompañado del Director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Alberto Vargas; de la Directora del Hospital del Salvador, Victoria Pinto; del Coordinador de Infraestructura Hospitalaria del MOP, Ricardo Faúndez, y representantes de la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO) realizó este miércoles un recorrido por las obras del nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, que ya superan el 90% de avance en su construcción.
Este proyecto, que contempla una inversión cercana a los US $400 millones, se convertirá en un centro de referencia en salud pública para la Región Metropolitana.
En total, los nuevos recintos aportarán con 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, con equipamiento de última generación para atender a más de 1,5 millones personas, principalmente de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura, Lo Barnechea y Rapa Nui.
El alcalde de Providencia destacó la relevancia de este proyecto para la comunidad, subrayando su impacto en la calidad y el acceso a la salud tanto para los vecinos de la comuna como para la región.
“Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance”, señaló el alcalde.
Por su parte el doctor Alberto Vargas, Director del SSMO, señaló que “ésta es una obra que tiene un impacto importante en términos de la prestación de salud para la población del sector oriente de Santiago, pero también es una obra que tiene un impacto en la urbanización de la comuna y en los vecinos (…) estamos muy contentos de estar aquí porque esta obra ha tenido un largo desarrollo y estamos entrando definitivamente ya en tierra derecha para poder inaugurar y poner en funcionamiento este establecimiento que impactará en la salud de nuestra población”.
En tanto Ricardo Faúndez del Ministerio de Obras Públicas, aseguró que “la construcción lleva mucho tiempo en ejecución, y tuvo que salvar muchas situaciones complejas al inicio, como hallazgos arqueológicos y otras cosas, temas que complicaron su duración en el tiempo, pero ya estamos en un 92% de avance, estamos en la recta final. Vamos a comenzar a recibir ya áreas del edificio, a comenzar a equiparla”
Por su parte, el Director de Infraestructura Grupo GIA, Jorge Moguel, subrayó la relevancia de este proyecto, que implica una inversión que ronda los US$400 millones, destacando el compromiso de la compañía con la equidad en el acceso a servicios esenciales de salud. Además, valoró las condiciones que Chile ofrece para la materialización de iniciativas de gran escala. “Este es un país que permite desarrollar proyectos de alto impacto, y exige seguir aportando en esta línea”, afirmó.
El nuevo complejo, que también integra el Instituto Nacional de Geriatría, triplicará la actual capacidad de atención, consolidándose como el único hospital público especializado en el cuidado del adulto mayor en una comuna donde este grupo representa el 14% de la población total. En tanto, las nuevas instalaciones del Hospital del Salvador incluirán además la única Unidad de Trauma Ocular del país, además de una Unidad de Trasplantes.
En la construcción de este megaproyecto participan más de 2.600 trabajadores, de los cuales el 12% son mujeres, cifra en línea con los estándares nacionales de inclusión en el sector. La obra también considera la rehabilitación de dos edificios patrimoniales del Hospital del Salvador y la implementación de aisladores sísmicos para reforzar su seguridad estructural.
Se espera que la puesta en marcha de ambos recintos ocurra en 2026, contribuyendo a mejorar la atención de salud pública en Chile y reducir las brechas de acceso a servicios médicos especializados.
- Detalles
- Noticias
Una gran noticia tendrán nuestros estudiantes de los Liceos Municipales de Providencia cuando regresen a clases en marzo próximo: en sus respectivos establecimientos estarán nuevamente operativas las clínicas dentales.
Estas clínicas estuvieron gran parte del 2024 cerradas, ya que se les realizó importantes mejoras, tales como renovación de equipamiento, pintura, arreglo de cielos, iluminación, manejo de residuos y otros trabajos. La inversión alcanzó los 57 millones de pesos.
La única clínica dental que no fue remodelada fue la clínica del Liceo Lastarria, ya que contaba con equipamiento moderno y óptimo.
Tras la remodelación de las clínicas, se inició el proceso de autorización sanitaria, concluyendo satisfactoriamente en diciembre. A la fecha tenemos la resolución sanitaria del Liceo Carmela Carvajal y del Liceo N° 7, y estamos a la espera de la resolución sanitaria del Liceo Juan Pablo Duarte, Arturo Alessandri y Tajamar.
La alumna o alumno que desee ser examinado por un especialista, sólo debe acercarse a la clínica dental de su establecimiento, y pedir una hora dental.
A los estudiantes beneficiados se les realizará un examen de salud oral, entrega de un kit de higiene oral (1 cepillo de dientes y 1 pasta dental), medidas preventivas (limpieza, destartraje, sellantes y aplicación de flúor barniz), medidas correctivas (restauraciones de resina compuesta), radiografías e interconsulta a atención secundaria en caso de ser necesario.
Para este año, esperamos dar cobertura odontológica a más de 850 estudiantes pertenecientes a los 6 Liceos Municipales de la comuna que cuentan con clínica dental.

- Detalles
- Noticias
Este miércoles 22 de enero, el alcalde de Providencia Jaime Bellolio, junto con el Secretario General de la CDS de Providencia, Juan Manuel Masferrer; la Directora de Salud de la comuna, Tatiana Collao y la Directora del CESFAM, Dra. Claudia Vejar, develaron la placa que acredita a este Centro de Salud, como una entidad acreditada por la Superintendencia de Salud.
Este develamiento se realiza pocos días después de la ceremonia oficial donde el Superintendente de Salud, Víctor Torres, entregara la acreditación de calidad a este Centro de Salud.
Posteriormente, el alcalde Jaime Bellolio y las autoridades, visitaron el CESFAM, donde compartieron con los usuarios y funcionarios, además de recorrer las oficinas y boxes de atención.
Luego visitaron el SAPU El Aguilucho y el CECOSF Andacollo, para conocer las instalaciones y compartir con los equipos que ahí trabajan.
HISTORIA CESFAM EL AGUILUCHO
Inaugurado el año 1994, el Centro de Salud Familiar El Aguilucho cuenta con 805 M2 cuadrados construidos, divididos en 12 boxes y 11 salas de procedimientos.
Sus principales atenciones son:
- Consulta de médico general.
- Atención por otros profesionales: enfermera, matrona, nutricionista, kinesiólogo, terapeuta ocupacional, psicólogo y trabajador social y fonoaudióloga.
- Atención dental que incluye toma de radiografías dentales.
- Toma de muestras.
- Entrega de leches y alimentos.
- Visita domiciliaria (430 dependientes severos que se visitan)
El CESFAM también administra el CECOSF Andacollo y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) El Aguilucho.
Actualmente tiene 23.759 usuarios inscritos y cuenta con 197 funcionarios

- Detalles
- Noticias
Diariamente, miles de estudiantes asisten a los 6 liceos municipales que cuenta la comuna de Providencia, recibiendo educación desde kínder hasta 4° medio.
En los diferentes Liceos (José Victorino Lastarria, Tajamar, Carmela Carvajal, Arturo Alessandri Palma, Juan Pablo Duarte y N°7), los estudiantes no sólo asisten a clases, sino que también realizan diferentes actividades en sus multicanchas, gimnasios y espacios, lo que les permite desarrollarse física y socialmente.
Con el objetivo de que este desarrollo también llegue a otros jóvenes que no estudian en estos liceos, es que la Dirección de Educación de Providencia abrió 3 de estos Liceos para diferentes actividades extraescolares, las que se desarrollaron los días sábado del 2024.
Entre las actividades destacan:
- Ensayos de la Orquesta Juvenil de Estudiantes de Providencia, la cual se desarrolló en el Liceo Juan Pablo Duarte.
- Patrullas de Scout de niñas y niños residentes en Providencia, en el Liceo José Victorino Lastarria.
- Patrullas de Scout de niñas y niños residentes en Providencia, Quilicura, Santiago y Maipú, en el Liceo Arturo Alessandri Palma.
Esperamos que este 2025 éstas y otras actividades se puedan realizar en nuestros establecimientos, para que las diferentes comunidades tengan más espacios para desarrollar sus deportes, talentos y juegos.
Más artículos…
- Información Relevante Ley de Lobby 2025
- Superintendencia de Salud entregó Acreditación de Calidad al CESFAM El Aguilucho
- Estudiantes de Providencia desarrollan aplicaciones con IA en Bootcamp Technovation Girls 2025
- Estudiantes de Liceos Municipales obtuvieron 7 puntajes máximos en la prueba PAES 2025