Noticias
- Detalles
- Noticias
El pasado miércoles 23 de abril se llevó a cabo la primera “Mega Junta Interescolar de Debate”, organizada por la Academia de Debate Comunal de Providencia, en conjunto con la Universidad Diego Portales.
El propósito de esta actividad era conocer el formato de debate Karl Popper y luego realizar una sesión práctica con las y los estudiantes participantes.
La charla fue dictada por el Profesor Mauricio Torres Jauregui, Abogado, Magister en argumentación jurídica por la Universidad Diego Portales, candidato a Doctor en derecho por la Universidad de Chile y profesor en ambas casas de estudio, especializado en teoría del derecho, argumentación y razonamiento jurídico.
El título de la charla fue "Explicación y ejercitación del modelo Karl Popper", el cua explica esta forma de debate, la cual es las más clásica y generalmente el primero en aprender. Se basa en una contienda de dos puntos de vista argumentados: «afirmativo» y «negativo» sobre un tema polémico.
A este masivo encuentro asistieron más de 220 estudiantes pertenecientes a los siguientes establecimientos:
1. Colegio San Ignacio Alonso Ovalle.
2. Liceo N°7 de Providencia.
3. Liceo José Victorino Lastarria.
4. Liceo Juan Pablo Duarte.
5. Liceo Arturo Alessandri Palma.
6. Liceo Carmela Carvajal.
7. Colegio Sagrado Corazón de Apoquindo.
8.Liceo N°1 Javiera Carrera.
9. Liceo Juan Antonio Ríos.
10. Liceo Nacional de Maipú.
11. Colegio Polivalente Novo Horizonte.
12.Colegio Dunalastair de Peñalolén.
13. Colegio Pedro de Valdivia de Peñalolén.
14. Colegio Fundación San Joaquín Fundación Astoreca de Renca.
15. Colegio Monteverde.
16. Colegio Compañía de María Seminario.
17. Colegio Padre Hurtado y Juanita de los Andes.
18. Liceo Instituto Cumbres de Cóndores Oriente (ICCO).
19. Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales de Rancagua.
20. Colegio Alemán Sankt Thomas Morus.
Felicitamos a sus docentes capitanes/as y a todos y todas las estudiantes por su motivación, entrega y respeto.
Seguiremos fortaleciendo las comunidades educativas a través de la práctica del debate.

Lee más: De manera exitosa se realizó “Primera Mega Junta Interescolar de Debate” de Providencia
- Detalles
- Noticias
La Cirujana Dentista del Centro de Salud Familiar El Aguilucho, Paula Silva Jalil, fue electa integrante del Directorio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) como representante de las empresas adheridas a esa institución.
La doctora Silva nos reveló los años que lleva trabajando en Providencia, y qué es lo que más le gusta de desempeñarse en el CESFAM El Aguilucho.
“En octubre de este año cumpliré 16 años trabajando en el CESFAM El Aguilucho. Me agrada el ambiente laboral ya que colaboramos en equipo para alcanzar nuestros objetivos. Además, tengo la oportunidad de interactuar con diversos profesionales, aprendiendo de cada uno de ellos mientras trabajamos juntos para mejorar la salud de nuestros usuarios”, detalló la doctora Paula Silva.

En relación a por qué decidió postular al Directorio de la ACHS, la dentista afirmó que “el interés para presentar mi candidatura surge de un firme compromiso con la promoción de ambientes laborales que sean seguros, saludables y colaborativos, así como con la mejora continua de las condiciones de trabajo (…) A partir de mi experiencia como integrante del Comité Paritario, elegida por mis compañeros de trabajo, considero fundamental que la voz de los trabajadores esté presente en los espacios de toma de decisiones”.
En relación a los desafíos, Paula Silva indicó que “mi principal desafío es servir como nexo entre las necesidades de los trabajadores de las empresas afiliadas y la institución, priorizando siempre la salud y la seguridad en el ámbito laboral”.
Por último, la doctora del CESFAM El Aguilucho le envío un mensaje a sus compañeros de Salud: “Que nunca dejen de aprender y que siempre busquen mejorar tanto profesional como personalmente. La dedicación y el esfuerzo son las claves para alcanzar el éxito y contribuir positivamente a nuestro entorno laboral. Es importante mantenernos unidos, apoyarnos mutuamente y continuar construyendo un ambiente de trabajo seguro y colaborativo donde todos podamos crecer y desarrollarnos”, concluyó.
En tanto, Juan Manuel Masferrer, Secretario General de la CDS aseguró que “estamos orgullosos que una de nuestras funcionarias, quien además lleva tantos años con nosotros como la Dra. Silva, esté representando a los trabajadores del país en el Directorio de la ACHS. Sabemos de sus valores, profesionalismo y experiencia, y estamos convencidos de que será un gran aporte para la seguridad y el bienestar de los asociados de la ACHS”.

- Detalles
- Noticias
Con el propósito de enfrentar la emergencia hídrica global, los municipios de Renca y Providencia se han unido en una iniciativa pionera que impulsa una gestión eficiente y consciente del agua desde la comunidad escolar. La propuesta “Crisis Hídrica en Chile: ¿Cómo podemos mejorar la gestión del agua desde los gobiernos locales?”, fue seleccionada y financiada por el HUB de Ciudades del BID, con un fondo de US$35.000 destinado a su implementación en ambas comunas.

En total, 6.112 estudiantes serán beneficiados directamente gracias a la instalación de controles inteligentes de la startup chilena WES, el proyecto ya muestra sus primeros resultados. En Providencia, el Liceo Carmela Carvajal logró reducir en un 10% su consumo de agua en solo un mes. En Renca, el monitoreo en el Colegio Juana Atala de Hirmas permitió detectar una fuga en horarios no hábiles, lo que, al igual que en otros establecimientos, podría traducirse en pérdidas cercanas a los $360.000 mensuales si no se frena a tiempo.
Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “Está demostrado que la mejor respuesta frente a la emergencia climática y la crisis hídrica es a través de intervenciones a nivel local que permeen toda una comunidad. Hoy estamos actuando en nuestras escuelas y también apostando por el futuro de cientos de niños, niñas y jóvenes que concientizarán a sus familias con actividades que incorporen el agua como un elemento esencial en su aprendizaje. En Renca este tipo de iniciativas ha demostrado ser exitosa, en uno de nuestros colegios gracias a esta tecnología, hemos ahorrado 22 millones de pesos desde 2019 a la fecha. Pero en nuestra comuna no solamente estamos trabajando en este piloto, estamos impulsando más iniciativas a partir de alianzas estratégicas y colaboración público-privada, tenemos una Estrategia Hídrica Local, estamos desarrollando un Centro de Inteligencia Hídrica y además un Plan Maestro del Agua para el Parque Metropolitano Cerros de Renca”.

Por su parte el alcalde Jaime Bellolio aseguró que "Providencia y Renca tienen muchos desafíos en común, y uno de ellos es cómo hacemos más eficiente el uso del agua: O la cuidamos o nos quedamos sin agua (...) Y eso es algo que no tiene que ver con los colores políticos, tiene que ver con tomar decisiones que sean basadas en evidencia, y esa evidencia sirve tanto para Providencia, como para Renca. La colaboración que se da a nivel de los municipios es fundamental para hacer mejor la vida de nuestros vecinos. Queremos replicar esta iniciativa en todos nuestros colegios, en nuestros parques, nuestras plazas y nuestros recintos deportivos"
La iniciativa tiene tres etapas: monitoreo del consumo de agua (marzo a noviembre 2025), ya instalados en seis establecimientos; campañas educativas escolares (julio 2025), con actividades adaptadas a cada comunidad escolar; convocatoria a startups para reutilización de aguas grises (agosto-septiembre 2025), que busca escalar las soluciones hacia un enfoque de economía circular.
Un modelo de colaboración
Este trabajo conjunto refleja un modelo innovador de colaboración entre gobiernos locales, articulado en torno a una visión común: enfrentar la crisis hídrica que afecta al país.
Renca y Providencia son las únicas comunas chilenas que forman parte del HUB de Ciudades del BID, una red de laboratorios urbanos que reúne a 15 ciudades de América Latina, entre ellas Guadalajara, Medellín, Montevideo, Buenos Aires y São Paulo. Ambas comunas han asumido un rol protagónico en esta instancia, y desde enero de 2025, Providencia asumió la vicepresidencia ejecutiva de la red.

- Detalles
- Noticias
Un grato encuentro sostuvo este viernes el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, con 8 profesoras de Lenguaje de nuestros colegios y liceos, quienes –gracias a sus enseñanzas y dedicación- lograron con sus alumnos de 4° básico hayan logrado grandes resultados en la prueba SIMCE 2024.

El alcalde valoró lo realizado por las docentes Alejandra Segel (Colegio Providencia); Rocío Gacitúa (Colegio Providencia); Miriam Caldera (Colegio Providencia); Rosa María López (Colegio Mercedes Marín del Solar); Karina Muñoz (Colegio El Vergel); Gloria Hidalgo (Liceo José Victorino Lastarria); Gabriela Galdames (Liceo José Victorino Lastarria); Ana Parada (Liceo Juan Pablo Duarte); y las invitó a seguir entregando conocimiento y valores a sus alumnos.

En el encuentro también participó el Secretario General de la CDS, Juan Manuel Masferrer; la integrante del Directorio de la Corporación, Susana Claro; la Directora de Educación de la comuna, Ivana González; así como los directores del Liceo Juan Pablo Duarte, Carolina Cáceres; del Director del Colegio Mercedes Marín, Álvaro Ramírez; de la Directora del Colegio El Vergel, Ximena Varela; de la Directora del Colegio Providencia, Claudia Gómez; y de la Directora (S) del Liceo José Victorino Lastarria, Romina Fumey.
RESULTADOS PRUEBA DE LENGUAJE
|
RESULTADOS 4° BÁSICO LECTURA |
|||
|
Establecimiento |
2023 |
2024 |
DIFERENCIA |
|
Liceo Juan Pablo Duarte |
271 |
302 |
+31 |
|
Colegio Mercedes Marín |
273 |
301 |
+28 |
|
Colegio El Vergel |
301 |
313 |
+12 |
|
Colegio Providencia |
286 |
305 |
+19 |
|
Liceo J. V. Lastarria |
277 |
293 |
+16 |
|
PROMEDIO 4° BÁSICO LECTURA |
282 |
303 |
+21 |

- Detalles
- Noticias
A pocos días del inicio del año escolar, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, acompañado del Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, Juan Manuel Masferrer y de la Directora de Educación de la comuna, Ivana González, realizaron una visita al emblemático y tradicional Liceo Carmela Carvajal, establecimiento en donde se realizaron importantes obras de remodelación durante este verano 2025.
En este Liceo, cerca de 1.500 alumnas comenzarán su año escolar el próximo miércoles 05 de marzo, al igual que la gran mayoría de establecimientos municipales de la comuna.

Según detalló la Directora del Liceo, Makarenna Bustiman, las obras realizadas durante este verano en el establecimiento del Barrio Italia, superaron los 170 millones de pesos, en donde se destaca:
LICEO CARMELA CARVAJAL
- Remodelación e instalación de montacargas en la cocina.
- Cambio de pavimento e impermeabilización de la multicancha.
- Reposición vidrios termo panel de la Dirección.
- Fabricación de portón entrada Avda. Italia.
- Ejecución malla tierra y mantención tableros electrónicos.
OBRAS EN OTROS ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES:
Al igual que en el Liceo Carmela Carvajal, en otros establecimientos educacionales se realizaron obras en estos meses.
Estos trabajos superan los 45 millones de pesos, lo que sumando el total de inversión en obras y mejoras, se alcanza una cifras superior a los 215 millones de pesos.
Las obras en los otros establecimientos son:
LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
- Cambio piso sala N°12
- Cambio separadores baño alumnos 1° piso.
COLEGIO MERCEDES MARÍN
- Provisión e instalación de mallas anti caídas.
- Cambio de separadores en baños de estudiantes.
- Demolición de jardinera de hormigón.
- Remodelación de mueble laboratorio.
- Modificación baño ex Kínder.
JARDÍN EL AGUILUCHO
- Cambio de piso en todo el jardín.
- Pintura de salas de clases.
Se espera que este año en los establecimientos Municipales de la comuna, estudian 10.000 alumnas y alumnos, aproximadamente.


Más artículos…
- Estudiantes del Liceo N°7 asistieron al ensayo general de la obra “Circo Divertimento”
- Este lunes 03, comenzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza, COVID y Virus Sincicial en Providencia
- Obras por más de 210 millones se realizan en los establecimientos municipales de la comuna
- Alcalde Jaime Bellolio visita avance del Hospital del Salvador y destaca impacto en la comunidad

