Noticias
- Detalles
- Noticias
Estimada Comunidad:
Junto con saludar, les queremos informar que, tras la realización de un Concurso Público, al cual postularon más de 189 profesionales, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en su condición de presidenta de la Corporación de Desarrollo Social de la comuna, ha nombrado a la profesora Maritza Amaro Soto, como Directora del Liceo N°7 de Providencia, Luisa Saavedra, por el periodo junio de 2024 a junio del 2029.
Maritza Amaro Soto, es profesora de Estado en Castellano, de la Universidad de Talca.
Ella cuenta con un Magíster en Educación, mención en Currículum y Evaluación basado en competencias, en la Universidad Miguel de Cervantes; y con varios Diplomados relacionados al área de la Educación.
En lo profesional, ha ejercido la docencia en el Liceo San Clemente Entre Ríos, y en el Liceo Juan Pablo Neruda de Talca, ambos en la Región del Maule.
En 1989 se trasladó a la capital para trabajar en el Liceo N°7 de Providencia como profesora de Lengua y Literatura. El año 2017 asumió como Directora Interina de este emblemático establecimiento.
A partir del 2018, y hasta la fecha, ha ejercido como Directora titular del Liceo, encabezando uno de los procesos más importantes en la historia del establecimiento, cuando estudiantes varones ingresaron por primera vez a estudiar el Liceo N°7 de Providencia.
Desde la Corporación de Desarrollo Social de Providencia y su Dirección de Educación, le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
Lee más: Profesora Maritza Amaro continuará como Directora del Liceo N°7
- Detalles
- Noticias
Hasta el 8° Juzgado de Garantía de Santiago llegó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en compañía de la Secretaria General de la Corporación de Desarrollo Social de la comuna, Sonia Moreno, para presentar una querella, en contra de quienes resulten responsables, por el ataque que sufrió el Director del Liceo José Victorino Lastarria, el pasado jueves 23 de mayo.
Aquel día, el Centro de Alumnos del Liceo organizó una jornada para conmemorar el Día del Estudiante, donde destacaba la realización de una tocata.
Cuando ésta se realizaba, 4 estudiantes encapuchados, con martillos en las manos y fuegos de artificios detonándolos al aire, se dirigieron a uno de los portones para romper los candados y así permitir la salida de unos 25 estudiantes, quienes portaban bencina y material para hacer bombas molotov.
Tras lograr su objetivo, los estudiantes salen del establecimiento, encendiendo barricadas y lanzando bombas incendiarias a Carabineros.
En ese contexto, el Director del Liceo, Juan Pablo Vásquez, intenta cerrar el portón del establecimiento para resguardar a los estudiantes que permanecen al interior del establecimiento y para que ningún otro alumno saliera a hacer desmanes.
Es en ese instante, el Director es atacado por uno de ellos (encapuchado), rociándole bencina en los pantalones, e insultándolo con garabatos de grueso calibre.
Tras el incidente, el director Juan Pablo Vásquez, estuvo con licencia médica un día, por indicaciones de la ACHS, y ya se reintegró a su labor directiva.
A raíz de estos graves hechos, este martes se presentó una querella por los siguientes delitos: Daños; Incendio; Amenazas; Homicidio Simple; Porte Injustificado de Combustible; y elaboración y arrojamiento de artefacto incendiario.
Tras la presentación de la querella, la alcaldesa Evelyn Matthei afirmó que “los tenemos plenamente identificados: hay 10 que ayudaron, pero a los dos que tuvieron el rol más importante también los tenemos identificados y los ponemos con nombre y apellido en esta querella. Hemos tenido harta colaboración del interior de Liceo Lastarria, hay mucha gente que ya no da más, que están cansados de estos actos de violencia, de intimidación. Es un grupo pequeño de gente sumamente violenta que lo que hace es infundir terror en todos los demás, terror, porque efectivamente si a usted lo rocían con bencina, obviamente que lo que provoca es terror”
Junto a ello, la alcaldesa señaló que “estamos cansados de que la tómbola nos mande a cada rato, alumnos que han sido probablemente expulsados de otros colegios, que son sumamente violentos, que vienen al Liceo Lastarria solamente para tratar de replicar la destrucción de los liceos emblemáticos que han logrado en Santiago y en otras partes, y la verdad es que nosotros no vamos a permitir esto, hay que poner orden en Chile”.
Una vez ocurrido el hecho, se activó de inmediato el protocolo correspondiente del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) el cual exige una investigación transparente de los hechos.
Este protocolo está en su etapa final y próximamente se sabrán sus resultados.
- Detalles
- Noticias
Tres estudiantes del Liceo Carmela Carvajal, viajarán prontamente a continuar sus estudios fuera del país, ya que se adjudicaron becas entregadas por la organización United World College (UWC).
Las estudiantes seleccionadas con estas becas son Valentina Leiva Colipe (de 4° Medio F), quien viajará a Inglaterra en agosto próximo; María Ignacia Lund Aránguiz (de 4° Medio A), quien se trasladará en agosto a Alemania y Sofía Flores Cautre (de 3°Medio G), quien próximamente viajará a Singapur. Las tres estudiantes tendrán la posibilidad de estar por 2 años cursando un Bachillerato Internacional.
En dichos países, las estudiantes Carmelianas aprenderán a explorar las artes, el conocimiento y la cultura del mundo globalizado, considerando la innovación, imaginación y creatividad como principios fundamentales para ser agentes de cambio en el mundo. Asimismo, les permitirá convivir con otros estudiantes de otros países, desarrollando sus habilidades sociales, para la concreción de los proyectos que permitan contribuir a nivel social.
Las estudiantes conocieron la beca gracias a la difusión realizada por la Unidad de Orientación de Liceo, quienes siempre colocan a disposición del estudiantado las oportunidades para estudiar en el extranjero, asi como también el acceso a beneficios y becas para sus estudios superiores.
Tanto María Ignacia, como Valentina y Sofía, fueron seleccionadas entre más de 200 postulantes a nivel nacional.
En una primera etapa quedaron seleccionadas 80 postulantes. La etapa consistió en completar el formulario, mediante escritos, y actividades que realizaban a nivel comunitario.
En una segunda etapa, fueron invitadas a un fin de semana donde se quedaron en el Colegio Redland, de Las Condes. Las actividades fueron debates, como mediamos el estrés ante situaciones estresantes, y el compartir con los demás, midiendo la resiliencia que tenían en esas situaciones y en una tercera etapa prueba psicológica: midió la autonomía, y tendencias para ver su estado emocional. De aquí quedaron los 21 estudiantes finalmente seleccionados, 6 a nivel nacional, siendo 3 estudiantes del Liceo Carmela Carvajal.
Como Dirección de Educación de Providencia y como Liceo Carmela Carvajal, les deseamos el mayor de los éxitos en este desafío internacional, e invitamos a todos los estudiantes de Providencia a conocer sobre las diferentes becas existentes, o preguntar con sus respectivas Unidades de Orientación, para que cada vez más estudiantes de nuestra comuna tengan oportunidades de estudiar en el extranjero.
- Detalles
- Noticias
Tras realizar una visita al Centro de Vacunación Manuel Montt 101, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en compañía de la Dra. Paula Daza, Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo, revelaron preocupantes cifras sobre el proceso de vacunación contra la influenza, principalmente en los grupos de adultos mayores y mujeres embarazadas.
Según cifras entregadas por el CIPS, al 29 de mayo, se han vacunado el 69,41% de las personas que les corresponde esta vacuna. Lamentablemente, este porcentaje baja cuando se analiza a los adultos mayores (55,65%), mujeres embarazadas (42,57%), y niños desde los 6 meses a 5 años (62,12%).
En el caso de Providencia, aunque las cifras son mejores que a nivel nacional (77,2% de la población objetiva vacunada), hay preocupación porque los números bajan cuando se trata de adultos mayores (58,6%) y mujeres embarazas (43%).
Por este motivo, la Municipalidad ha anunciado 3 medidas para potenciar la vacunación contra esta enfermedad:
VACUNACIÓN A DOMICILIO A ADULTOS MAYORES SOBRE 80 AÑOS
A partir del lunes 03 de junio, y con ayuda de vehículos del 1414, equipos de Salud de Providencia acudirán a domicilio a vacunar a los vecinos dependientes mayores de 80 años y más, y a sus cuidadores, además de mujeres embarazadas. Para esto, los vecinos deben inscribirse AQUÍ.
Desde el lunes 3 de junio, y durante todo el mes, se extenderá el horario de los 3 puntos de vacunación de la comuna, desde las 09:00 horas hasta las 18:00 horas. (actualmente cierran a las 16:00 horas de lunes a jueves, y los viernes a las 15:00).
Para reforzar la estrategia, desde el sábado 01 de junio estarán disponible 3 puntos de vacunación los sábados de junio, desde las 09:30 horas. hasta las 12:00 horas. o hasta agotar stock.
Tras el anuncio, la Dra. Paula Daza, ex Subsecretaria de Salud, afirmó que “nos hubiera gustado que al 1 de junio hubiéramos alcanzado ese 85% de cobertura que requerimos para tener un grupo de riesgo protegido. Sin embargo, me preocupa enormemente las personas mayores de 60 años, que son las personas que tienen más riesgo. Hoy día es uno de los grupos que tiene menor cobertura alcanzando no más del 56%. Y quiero darles un dato que es tremendamente relevante: Desgraciadamente 9 de cada 10 personas que han fallecido, según los datos oficiales, son personas mayores de 60 años. Y es por eso que es tan importante fortalecer las estrategias para que ellos se vacunen”.
Por su parte la alcaldesa Evelyn Matthei, afirmó que “la influenza puede matar, por lo que hay que tomárselo en serio. Existe una vacuna y nosotros como Providencia estamos haciendo todo lo posible por que la inmensa mayoría de nuestros vecinos estén vacunados, y lo hacemos con mucho cariño (…) Más del 40% de todas las vacunas son para personas que no son vecinos de Providencia y se hace con cariño y nosotros sentimos que estamos contribuyendo”.
Providencia cuenta con 3 puntos de vacunación contra el COVID y la Influenza:
- Centro de Vacunación Manuel Montt 101.
- Centro de Vacunación El Aguilucho (El Aguilucho N°3515).
- CESFAM Dr. Hernán Alessandri (Los Jesuitas N°857).
- Detalles
- Noticias
El pasado sábado 25 de mayo, en el Centro de Vacunación Manuel Montt 101, se llevó a cabo el encuentro Diagnóstico Participativo de Salud correspondiente a este año.
El objetivo de esta actividad era que vecinos y usuarios de la red de Salud de Providencia, visibilizaran y priorizaran las problemáticas que afectan su salud y la de sus cercanos.
Durante el encuentro, se hizo un trabajo práctico para identificar causas y posibles soluciones a las problemáticas priorizadas, y se asignó puntajes a cada estrategia, de acuerdo a su viabilidad, magnitud y beneficio para las personas.
Además, se identificaron activos comunitarios en la comuna, es decir, los recursos que existen en la comuna que funcionan como facilitadores o promotores de la salud.
Al final de la actividad se hizo un plenario en donde todos fueron protagonistas, dando su punto de vista y generando una profunda reflexión en conjunto.