Noticias
- Detalles
- Noticias
Este jueves 09 de mayo, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; junto a la Secretaria General de la CDS de Providencia, Dra. Sonia Moreno; la Directora de Salud de la comuna, Tatiana Collao; y el integrante del Directorio de la CDS, César Gómez, visitaron el Centro de Salud Familiar El Aguilucho, para saludar y compartir con los más de 200 funcionarios que son parte de este CESFAM, del SAPU El Aguilucho, del CECOSF Andacollo y del Centro de Esterilización, ya que este CESFAM es el segundo de la comuna en iniciar su proceso de acreditación.
Con la acreditación los más de 22.000 usuarios que ahí se atienden, tendrán la certeza de recibir una atención de calidad, bajo estándares definidos por la Superintendencia de Salud, minimizando los errores durante el proceso de atención y aumentando su satisfacción.
El proceso de acreditación del CESFAM El Aguilucho comenzó el 2023, y tendrán su evaluación de acreditación los días 27, 28 y 29 de mayo.
De concretarse la acreditación, el CESFAM El Aguilucho será el segundo Centro de Salud en tener este logro, luego que el año pasado el CESFAM Dr. Alfonso Leng lograra la tan ansiada acreditación.
¿QUÉ PASA CON LA ACREDITACIÓN DEL CESFAM DR. HERNÁN ALESSANDRI?
Desde el mes de julio del 2025, será obligatorio para todos los CESFAM de Chile contar con la acreditación en salud, por lo que este CESFAM ya se encuentran en preparación para obtener la acreditación antes de esta fecha.
Lee más: Alcaldesa Matthei visitó CESFAM El Aguilucho para apoyarlos en su proceso de acreditación
- Detalles
- Noticias
Más de 200 bailarines participaron en el campeonato escolar de cueca de Providencia 2024
En el Colegio Providencia, se realizó el pasado sábado 07 de septiembre, la versión Nª 29 del Campeonato Escolar de Cueca de Providencia, el cual congregó a más de 200 bailarines de diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
Fueron más de 100 parejas que participaron de las competencias, tanto en las categorías Educación Básica y Enseñanza Media, que dieron vida a una jornada llena de bailes y de tradiciones criollas.
Este 2024, 11 los establecimientos participaron en las competencias: todos los colegios y liceos municipales; más el Colegio Regina Pacis y el Cambridge College, ambos de Providencia.
Tras una intensa jornada de bailes, música y chilenidad, los jurados eligieron a los ganadores:
GANADORES PRIMER CICLO (1° a 4° BÁSICO)
PRIMER LUGAR
COLEGIO PROVIDENCIA
- Aranza Moncada Díaz
- Rafael Vilugrón
SEGUNDO LUGAR
LICEO JUAN PABLO DUARTE
- Eliett Gómez Contreras
- Isaias Méndez Castillo
TERCER LUGAR
LICEO JUAN PABLO DUARTE
- Isabella Rodríguez
- Fabián Borrego Romero
GANADORES SEGUNDO CICLO (5° a 8° BÁSICO)
PRIMER LUGAR
COLEGIO PROVIDENCIA
- Josefa Obreque
- Vicente Silva
SEGUNDO LUGAR
COLEGIO PROVIDENCIA
- Monserrat Prado
- Mateo Meneses
TERCER LUGAR
LICEO N°7 DE PROVIDENCIA
- Emilia Rojas
- Emilio Abarca.
GANADORES ENSEÑANZA MEDIA (I° a IV° MEDIA)
PRIMER LUGAR
LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
- María Fernanda Santos
- Martín Lara Martínez
SEGUNDO LUGAR
LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA
- Scarlet Ramírez Velasco
- Amaro González Quevedo
TERCER LUGAR
LICEO TAJAMAR/ LICEO LASTARRIA
- Trinidad González
- Cristián Álvarez
- Detalles
- Noticias
Durante abril, y en el marco del programa educativo que realiza la Fundación Patricio Aylwin Azócar, se efectuó un ciclo de tres visitas para que los profesores y profesoras de la asignatura de Historia de diferentes establecimientos municipales de la comuna, pudiesen conocer el Museo Oficina Personal Patricio Aylwin, que ha sido acondicionado como un espacio museográfico para conservar y difundir el legado del ex Jefe de Estado.
Los docentes que asistieron a la actividad son profesores de los Liceos Arturo Alessandri Palma, Juan Pablo Duarte y José Victorino Lastarria; y de los colegios Providencia y El Vergel, todos pertenecientes a la Dirección de Educación de Providencia
Junto con proporcionales guías de aprendizaje, especialmente elaboradas de manera conjunta por los expertos en educación de la Fundación y profesores de la Escuela de Pedagogía e Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se les invitó a los profesores a agendar visitas pedagógicas, con recorridos guiados, para los cursos de 6° básico, y 2° y 3° medio, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje de esos niveles.
- Detalles
- Noticias
En dependencias de la Fundación Cristo Vive, este martes se dio el vamos al programa “Descubro mi Oficio”, iniciativa que tiene por objetivo complementar los aprendizajes de estudiantes de Providencia, a través del conocimiento de diferentes actividades laborales, potenciando habilidades transversales, como trabajo en equipo, resolución de problemas, seguir instrucciones de trabajo y secuencia lógica de procesos, entre otros.
En “Descubro mi Oficio” participarán 40 estudiantes de 3° medio, de los Liceos Juan Pablo Duarte y Arturo Alessandri Palma. De este número, 20 alumnos conocerán los “Principios de Electricidad de Baja Tensión” y 20 alumnos se informarán en “Preparado y Desabolladura de Partes y Piezas Automotrices”.
Las clases serán presenciales y se desarrollarán en dependencias de la Fundación Cristo Vive, una vez a la semana, comenzando esta semana y finalizando el 29 de octubre.
- Detalles
- Noticias
Este miércoles 10 de abril. la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en compañía de la Secretaria General de la CDS, Dra. Sonia Moreno, de la Directora de Salud, Tatiana Collao, y de la Directora del CESFAM Dr. Hernán Alessandri, Sussi Contreras, visitaron las obras del nuevo edificio que próximamente albergará el actual CESFAM Alessandri.
El nuevo edificio viene a solucionar un grave problema de espacios y comodidad que tiene el actual CESFAM, ya que éste está pensado para atender a 20 mil pacientes, pero en la actualidad se están atendiendo a casi 28 mil. El futuro CESFAM atenderá a 30 mil pacientes de forma cómoda.
CARACTERISTICAS DEL NUEVO CESFAM
El nuevo Cesfam tendrá 3.066 m2 construidos, con altura de tres pisos. Albergará 45 boxes de atención, salas de rehabilitación y de cirugía menor, y la primera Unidad de Atención Primaria Oftalmológica para Providencia. Este nuevo Cesfam beneficiará a más de 30 mil pacientes inscritos.
La construcción se realiza en terrenos pertenecientes a la Municipalidad de Providencia, y el financiamiento será del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.
El valor de la obra será de 9.000 millones de pesos y se estima una duración de los trabajos de casi 2 años, por lo que el 2025 los vecinos podrán disfrutar de estas nuevas instalaciones.